La
evaluación en la enseñanza programada:
En
la enseñanza programada, se evalúa los conocimientos de los estudiantes que debieron
alcanzar en un determinado tiempo. La manera de la evaluación es por medio de
un test, prueba de manera escrita evaluando los conocimientos, que el docente
considere necesarios. Cabe recalcar que la evaluación es subjetiva. Esta forma
de evaluar determinara si el sistema de aprendizaje está funcionando o deben
darse cambios. Al mismo tiempo la evaluación es la que
provoca la selección de los estudiantes, los docentes seleccionan al mejor
estudiante. Es decir, al que contesta correctamente las preguntas y alcanzo los
objetivos y conocimientos preestablecidos.
Por
último, considero que la evaluación en la enseñanza programada es el
instrumento base, porque de aquí se comienza la selección de los estudiante,
que es el fin de este sistema educativo. Pero no concuerdo con esta evaluación,
considero que no se debe evaluar solo conocimientos sino habilidades, actitudes
y capacidades que demuestren que los y
las estudiantes puedan llevar sus aprendizajes a la práctica.
Elementos de la
enseñanza programada:
- Docente: es el encargado de seleccionar al mejor estudiante. Su trabajo individual para planificar la clase, es más relevante que el trabajo grupal. El docente debe buscar nuevas metodologías de aprendizaje.
- Enseñanza: es la que se encarga de especificar la cantidad de conocimientos que el niño, debe aprender en un tiempo determinado. Además intenta crear condiciones para un aprendizaje significativo.
- Estudiante: el aprendizaje de cada estudiante es individual. No es el centro del proceso de aprendizaje. El ritmo de aprendizaje del estudiante no es respetado. El estudiante es seleccionado como bueno o malo, esto depende de cómo memorice los aprendizajes.
- Contenido: los conocimientos no se divide en periodos y el que enseñar (contendió), es más importante que el cómo enseñar.
- Metodología: se establecen pasos o un orden de actividades, para lograr el aprendizaje. Se emplea un plan de clase previamente elaborado. Se busca una metodología de trabajo diferente, que se base en la realidad, funcionalidad de los aprendizajes y en la confianza de las capacidades de los niños.
- Evaluación: es el instrumento para seleccionar a los estudiantes, se evidencia los conocimientos que aprendieron los estudiantes.
Ejemplos
de la enseñanza programada:
- En el aula de clase donde realice mis prácticas, observaba que la docente tenía un estudiante al que siempre pedía responder las preguntas que ella realizaba. Las pruebas del estudiante, la docente las empleaba como modelo para los demás estudiantes. Entonces la docente selecciono a un estudiante, lo cual es el objetivo de la enseñanza programada.
- Las evaluaciones que realizaban los estudiantes, eran solo de conocimiento que ellos debieron aprender durante el primer periodo del año escolar. Al mismo tiempo estas evaluaciones permitían a la docente seleccionar a los estudiantes y evaluar de manera general a todos los estudiantes, porque estas evaluaciones las elaboraban las docentes de los tres sextos de educación general básica.
Ejemplos donde no se
emplee la enseñanza programada.
- La docente en ocasiones no lograba avanzar con los conocimientos que estaban establecidos para el periodo de clase. Esto se debe a que respetaba el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, repitiendo los temas para que los alumnos aprendan. En cambio en una enseñanza programada, se debe llegar a enseñar los conocimientos preestablecidos. Además no se respeta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario