La experiencia, forma grandes docentes.
Al llegar por primera vez en la escuela observaba
las miradas de los estudiantes que pasaban a mi alrededor y escuchaba el murmulló
de sus comentarios. Ingresando por primera vez al aula de clase asignada, percibía
diferentes expresiones en los rostros de
los niños que expresaban curiosidad, felicidad, seriedad, entre otras.
En este tiempo de practicante mi participación en ocasiones
era limitada, como por ejemplo me sentaba a observar las clases impartidas por
la docente y el compartimiento de los estudiantes dentro del aula. Tengo que
recalcar que las estrategias metodológicas empleadas por la docente para mi parecer eran buenas,
empleaba el aula invertida y el trabajo grupal los resultados se veían en las excelentes
exposiciones de ciertos estudiantes.
Los momentos que no podré olvidar fueron al dar la
primera clase y la segunda clase. En la primera clase sentía nervios y entusiasmo por estar al
frente de los estudiantes tuve que afrontar estos nervios, para no cometer
errores pero a pesar de eso en ocasiones me trababa al decir las palabras.
Observaba como ciertos estudiantes estaban en sus puestos distraídos o
molestando a su compañero. En la segunda clase
controle mis nervios, sin embargo no logre que todos los estudiantes se
interesen en la actividad que les propuse. Me percataba que solo los mismos
alumnos atendían el resto murmuraban
entre ellos, en ese momento no sabía qué
hacer para lograr despertar su interés y lo único que hice fue llamar la atención
al estudiante distraído, pero al minuto seguía conversando o jugando en su
puesto.
Ademas
siempre recordare a un estudiante con
problemas de aprendizaje, que era
exlcuido por sus compañeros, el intentaba ser amigo de los niños ‘‘populares’’
del aula pero no era acogido por ellos. Esto lo comprobe cuando un dia en la
hora de educacion fisica nadie queria jugar con el. Para intetar solucionar
este problema, me acerque hablar con el
niño el me rechazaba y al conversar con sus compañeros simplemente se justificaban
por su comportamiento.
Todas estas
experiencias que se presantaron en el transcurso
de las practicas pre profesionales, me motivan y entusiasman a seguir
estudianado y preparandome para llegar a ser un docente de calidad en futuro
cercano.
Has dado con la pieza esencial de la docencia, Daniel: la capacidad de interesar a los alumnos en la tarea escolar. Eso depende de muchas cosas, pero sobre todo de las características de la propia tarea, que sea motivadora, que se relacione con su vida, que les sirva para comprender, para resolver, para saber más...
ResponderEliminarSi consigues eso, lo demás es realmente sencillo.
Vigila la redacción, que puede ser mejorada.
Daniel las prácticas que realizamos en las escuelas nos ayudan mucho para conocer nuestras falencias como docentes y después buscar formas de mejorar poco a poco, por eso creo que la experiencia que obtuviste sobre ponerte nervioso al realizar la lesson study y que algunos niños no te presten atención y se muestren apáticos hacia ti te ayudara mucho a mejorar, ya que tú trataras de solucionar de forma correcta los percances que se presentaron para no volver a pasar por lo mismo.
ResponderEliminarMuy buen trabajo Daniel aunque creo que deberías contar un poco mas sobre tu relación con los estudiantes he incluso como era tu experiencia fuera del aula como puede ser en el momento del receso, también como fue tu relación con el o la docente del aula y también me alegra el ver tu entusiasmo por ser un buen docente.
ResponderEliminar